Conferencias en vivo por Zoom.
Certificación.
Expositores de Primer Nivel.
Capacitación practica.
Certificado por 40 Horas.
Plataforma Virtual.
Capacitación practica.
Plataforma Virtual.
Certificado por 40 Horas.
La pandemia mundial provocada por el COVID 19, generó impactos devastadores en la salud de los seres humanos y en la economía de las naciones; el sector productivo se paralizó con los aislamientos obligatorios generando una terrible angustia en millones familias, fundamentalmente en aquellas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, que dependen de su capacidad diaria para generar recursos para sobrevivir.
El SARS-COV2, generó una emergencia sanitaria que desafió los sectores y la capacidad estatal de las naciones, donde lo social se convirtió en lo primordial como política y acción pública. Esta experiencia viene permitiendo valorar la función de la Gerencia Social, y también a permitido cuestionar algunos procesos que requieren innovación para hacer eficaz y eficiente la función social del estado en situaciones similares de emergencia.
La Escuela de Gerencia Social MITSO del Perú, tiene el honor de presentar el I Congreso Latinoamericano de Gerencia Social; un espacio de reflexión e intercambio de experiencias que contribuirán a fortalecer las capacidades de los profesionales responsables de la Gestión Social.
Les damos la más cordial bienvenida.
Att.
TS. Magali Blas Melgarejo
Fundadora y Directora de MITSO.
La pandemia mundial provocada por el COVID 19, generó impactos devastadores en la salud de los seres humanos y en la economía de las naciones; el sector productivo se paralizó con los aislamientos obligatorios generando una terrible angustia en millones familias, fundamentalmente en aquellas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, que dependen de su capacidad diaria para generar recursos para sobrevivir.
El SARS-COV2, generó una emergencia sanitaria que desafió los sectores y la capacidad estatal de las naciones, donde lo social se convirtió en lo primordial como política y acción pública. Esta experiencia viene permitiendo valorar la función de la Gerencia Social, y también a permitido cuestionar algunos procesos que requieren innovación para hacer eficaz y eficiente la función social del estado en situaciones similares de emergencia.
La Escuela de Gerencia Social MITSO del Perú, tiene el honor de presentar el I Congreso Latinoamericano de Gerencia Social; un espacio de reflexión e intercambio de experiencias que contribuirán a fortalecer las capacidades de los profesionales responsables de la Gestión Social.
Les damos la más cordial bienvenida.
Att.
TS. Magali Blas Melgarejo
Fundadora y Directora de MITSO.
Trabajadores sociales, sociólogos, administradores públicos, politólogos y otros profesionales de las ciencias sociales vinculados a la gestión social.
Trabajadores sociales, sociólogos, administradores públicos, politólogos y otros profesionales de las ciencias sociales vinculados a la gestión social.
Promover el fortalecimiento en la gestión de políticas y programas sociales de la familia en América Latina, a partir del análisis académico y experiencias de la praxis profesional.
– Eje Nº 1: Políticas Públicas para la Familia en América Latina.
Presenta el análisis y reflexión de políticas públicas vinculadas a la familia a partir de objetivos, metas e indicadores.
– Eje Nº 2: Programas Sociales para la Familia en América Latina.
Presenta el análisis y reflexión de programas sociales para la familia a partir de objetivos, metas e indicadores.
– Eje Nº 3: Intervención Social en Programas Sociales para la Familia.
Presenta experiencias profesionales (desafíos ) en la entrega y/o atención de programas sociales para la familia.
– Eje Nº 1: Políticas Públicas para la
Familia en América Latina.
Presenta el análisis y reflexión de
políticas públicas vinculadas a la
familia a partir de objetivos, metas
e indicadores.
– Eje Nº 2: Programas Sociales para la
Familia en América Latina.
Presenta el análisis y reflexión de
programas sociales para la familia
a partir de objetivos, metas e
indicadores.
– Eje Nº 3: Intervención Social
en Programas Sociales para la Familia.
Presenta experiencias profesionales
(desafíos ) en la entrega y/o atención
de programas sociales para la familia.
Clase en vivo por Zoom.
Acceso a Evaluación.
Docentes Internacionales.
Capacitación practica.
Plataforma Virtual.
Certificado por 40 horas.
*****
Director de la Escuela de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Representante del gobierno de Perú ante la comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) de la organización de las naciones unidas.
*****
Psicóloga, Maestra en Psicología Educacional por la UNFV. Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Diplomada en Defensa Nacional por el Ministerio de Defensa.
*****
Trabajadora social Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo, con una maestría en gestión pública y con especialización en gestión y planeamiento en la Universidad Cesar Vallejo. Cuenta con experiencia como asesor de comunidades campesinas, gobiernos locales e instituciones del estado relacionadas al desarrollo territorial, implementación de políticas y defensa de los derechos.
*****
Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN, egresada de la maestría en Gestión Pública de la Universidad San Martin de Porres, Abogada por la Universidad Mayor de San Marcos. Docente de la Universidad Tecnológica del Perú. Profesional con amplia experiencia en Gestión Pública, Contrataciones del Estado y Derecho Administrativo.
*****
Licenciado en Educación por la UNJFSC, con estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de México – UNAM. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posgrado en Planeamiento Estratégico en el Sector Público por la Universidad del Pacifico – UP. Estudios de Especialización en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Doctorando en Políticas Públicas y Gestión del Estado en el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.
*****
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara Jalisco, México. Certificada como Formadora de Capital Humano y capacitación por CONOCER – SEP. Docente en el Centro Estatal de Capacitación del Estado de Hidalgo, México y en el Centro de formación para Trabajadores Sociales Técnicos.
*****
Licenciado en Trabajo Social, por la Universidad Nacional de Itapúa Paraguay. Diplomado en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional de Itapúa – Paraguay. Electo como Concejal Municipal Titular del Distrito de Coronel Bogado – Paraguay.
*****
Trabajadora Social por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz. Docente de Trabajo Social de la Universidad Católica Boliviana – Santa Cruz. Con experiencia laboral en la función pública, (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra).
*****
Trabajadora Social por la Universidad Técnica de Machala Ecuador. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad – Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Pontificia Universidad Javeriana.
*****
Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Valparaíso Chile Magíster en Gestión Política, Universidad de Playa Ancha Chile. Doctorando en Psicología Social Universidad de Sevilla – España. Doctor en Educación Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
*****
Trabajadora Social por la Universidad de Caldas – Colombia. Profesional especialista en gerencia de recursos humanos, formación como auditora en sistemas de gestión y planeación estratégica. Diez años de experiencia en gerencia de recursos humanos. Experiencia laboral con el cargo Líder de Gestión Humana en el sector salud y empresas colombianas.
*****
Trabajadora social con énfasis en Gerencia del Desarrollo por la Universidad Rafael Landívar – Guatemala. Con maestría en Trabajo Social con Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social. Directora de la Dirección de Estudios de Postgrado. Instituto Nacional de Administración Pública INAP – Guatemala. Subdirectora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo