PRESENCIAL: Auditorio principal de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo
VIRTUAL: Plataforma interactiva Zoom
Materiales del congreso.
Tripe Certificación.
Obsequio Sorpresa.
Coffee Break.
Programa de Bienestar Corporativo.
Outdoor Training
Acceso a sala privada por Zoom.
Material Digital.
Certificado Digital.
Grupo Excelencia y MITSO Institute, se complacen en invitar a los profesionales dedicados a la gestión, desarrollo y bienestar del capital humano en las organizaciones públicas y privadas de América Latina, a participar del.
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL EN RECURSOS HUMANOS
“Tendencias en la Gestión del Bienestar de RR.HH.”
El evento reunirá a destacados profesionales que compartirán reflexiones, casos, estrategias y herramientas aplicables a la intervención social , bajo un enfoque vanguardista orientado a responder los desafíos sociales y tecnológicos del mercado.
Les damos la más cordial bienvenida; estamos preparando un evento de máxima calidad.
Cordialmente;
TS. Magali Blas.
Trabajadores Sociales, psicólogos y todo profesional que labora en la formación, promoción, atención y gestión de los recursos humanos en organizaciones públicas o privadas.
Promover el diálogo y la reflexión sobre la influencia de la gerencia social en la función del profesional en trabajo social.
– Salud Mental en el Trabajo: Prevención y manejo de relaciones tóxicas en la oficina.
– Ambientes Laborales Saludables: Ergonomía y ambiente laboral positivo.
– OUTDOOR Training: Estrategia de Bienestar en organizaciones Inteligentes.
– Trabajo Social Clínico & Mediación de conflictos.
– Employee Experiencie & Bienestar Laboral: El empleado, centro de la estrategia.
– Gestión de la Igualdad de Género en las organizaciones.
– Risoterapia para la Felicidad Laboral de los colaboradores.
– Shiatsu: Ayudando a controlar el estrés y la ansiedad en el Trabajo.
– Gestión del Bienestar Familiar: Desempeño, Satisfacción y Fidelización del Talento.
– Seguridad Laboral & Bienestar: Gestión de riesgos laborales y bienestar del talento.
– Lean Six Sigma & Desing Tinking: Aplicaciones en la gestión del bienestar de RR.HH.
– IA: Aplicaciones en el Bienestar del Talento.
– PANEL: Responsabilidades Legales del Empleador en el Bienestar del Empleado.
– Salud Mental en el Trabajo:
Prevención y manejo de relaciones
tóxicas en la oficina.
– Ambientes Laborales
Saludables: Ergonomía y ambiente
laboral positivo.
– OUTDOOR Training: Estrategia de
Bienestar en organizaciones
Inteligentes.
– Trabajo Social Clínico & Mediación
de conflictos.
– Employee Experiencie & Bienestar
Laboral: El empleado, centro de la
estrategia.
– Gestión de la Igualdad de Género en
las organizaciones.
– Risoterapia para la Felicidad
Laboral de los colaboradores.
– Shiatsu: Ayudando a controlar
el estrés y la ansiedad en el Trabajo.
– Gestión del Bienestar Familiar:
Desempeño, Satisfacción y
Fidelización del Talento.
– Seguridad Laboral & Bienestar: Gestión
de riesgos laborales y bienestar del
talento.
– Lean Six Sigma & Desing
Tinking: Aplicaciones en la gestión del
bienestar de RR.HH.
– IA: Aplicaciones en el Bienestar del
Talento.
– PANEL: Responsabilidades Legales
del Empleador en el Bienestar del
Empleado.
Materiales del congreso.
Triple Certificación.
Obsequio Sorpresa.
Coffee Break.
Programa de Bienestar Corporativo.
Outdoor Training.
Acceso a sala privada por Zoom.
Material Digital.
Certificado Digital.
– Coffee Break.
– Conferencias en vivo.
– Espacios de integración.
– Materiales físicos.
– Materiales virtuales.
– Aula virtual.
– Certificado físico con valor académico.
– Coffee Break.
– Conferencias en vivo.
– Espacios de integración.
– Materiales físicos.
– Materiales virtuales.
– Aula virtual.
– Certificado físico con valor académico.
Conferencias en vivo
Material Fisícos / Virtuales
Aula Virtual
Certificado con valor académico
Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Valparaíso Chile. Magíster en Gestión Política, Universidad de Playa Ancha Chile.
Psicólogo Psicoterapeuta, egresado de la universidad Garcilaso de la Vega.
Profesional especialista en gerencia de recursos humanos por la Universidad de Manizales – Colombia.
Profesor con estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
16 años de experiencia como docente y consultora en Bienestar Social del Talento Humano. Experiencia Laboral como responsable de Bienestar Social en empresas mineras, pesqueras y petroleras en Perú.
Coach Lúdico Vivencial. Animador sociocultural organizacional graduado en el Centro Internacional de Entrenamiento y Animación de La Habana, Cuba.
Postgrado en desarrollo de entornos virtuales. Con más de 15 años de experiencia en proyectos para incrementar la productividad y gestionar el conocimiento de las empresas.
Trabajadora Social por la Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Magíster en Sistemas de Gestión: Calidad Medio Ambiente y Prevención de Riesgos laborales.
Trabajadora Social en NESTLÉ Ecuador. Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, Universidad Tecnológica Equinoccial.
Docente Principal en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Valparaíso Chile. Magíster en Gestión Política, Universidad de Playa Ancha Chile.
Doctorando en Psicología Social Universidad de Sevilla – España. Doctor en Educación Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso..
Psicólogo Psicoterapeuta, egresado de la universidad Garcilaso de la Vega.
Estudios de post-grado de Terapia familiar sistémica, Instituto de Desarrollo Familiar, COACH triple certificación en Programación Neurolingüística, team coaching y executive coaching por la ICC (International Coaching Community of London) y Facilitador de procesos en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, transformación empresarial y procesos de coaching. Director del Instituto de Psicología Holística de Lima. Docente de MITSO y Grupo Excellentia.
Profesional especialista en gerencia de recursos humanos por la Universidad de Manizales – Colombia.
Formación como auditora en sistema de gestión y planeación estratégica. Certificada en Consultoría y Desarrollo Organizacional por la Universidad Adolfo Ibañez – Chile. Certificada en Customer and Employee Experience. 14 años de experiencia en consultoría y capacitación en temas de bienestar y recursos humanos. Docente principal en MITSO.
Profesor con estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Posgrado en Políticas Públicas por la PUCP; posgrado en Planeamiento Estratégico del Sector Público por la Universidad del Pacífico; Máster en Administración y Dirección de Empresas por la EUDE Business School ; Maestría en Gestión Pública por la UNMSM; y Maestría en Trabajo Social Familiar por UNJFSC . Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad de Valparaíso, Universidad Señor de Sipán, MITSO y Grupo Excellentia.
16 años de experiencia como docente y consultora en Bienestar Social del Talento Humano.
Experiencia Laboral como responsable de Bienestar Social en empresas mineras, pesqueras y petroleras en Perú. Licenciada en Trabajadora Social y egresada de la Maestría en Trabajo Social con mención en Gestión de Recursos Humanos, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Fundadora y Directora Ejecutiva de la Organización Internacional de Trabajo Social – OITS. Gerente de MITSO Institute.
Coach Lúdico Vivencial. Animador sociocultural organizacional graduado en el Centro Internacional de Entrenamiento y Animación de La Habana, Cuba.
especializado en claunterapia con fines de integración organizacional y líder en yoga de la risa certificado en Colombia. Gerente y creador del Centro de Capacitación Lúdico Empresarial en Perú y Director para Latinoamérica de Top coach international. Es profesor de la Unión Mundial de Coaching UMC y miembro activo de la organización Internacional de Trabajo Social OITS.
Postgrado en desarrollo de entornos virtuales. Con más de 15 años de experiencia en proyectos para incrementar la productividad y gestionar el conocimiento de las empresas.
Postgrado en desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje, Lean Six Sigma Green Belt. Profesional lider en proyectos para incrementar la productividad y gestionar el conocimiento de las empresas. Habilidad en la planificación, orientado a personas, y al cumplimiento de objetivos.
Trabajadora Social por la Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Magíster en Sistemas de Gestión: Calidad Medio Ambiente y Prevención de Riesgos laborales.
Especialización en ISO 26.000 para industrias mineras auríferas por la Universidad Técnica Particular de Loja. Mediadora acreditada por el Consejo de la Judicatura. Co – creadora del Sistema de Contención Emocional a Trabajadores Sociales en y post pandemia SAST (Sistema de apoyo a Trabajadores Sociales). 16 años de experiencia como Trabajadora Social en empresas mineras.
Trabajadora Social en NESTLÉ Ecuador.
Maestría en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, Universidad Tecnológica Equinoccial. Especialista en Trabajo Social Clínico. Certificación en Terapia Familiar Sistémica. Licenciada en Gestión Social y Tecnóloga en Promoción del Desarrollo Humano por la Pontificia Universidad del Ecuador.
Docente Principal en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Licenciada en Psicología, Maestra en Psicología Educacional, Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Segunda Especialidad en Psicología Forense y Criminología. Candidata a Beca por el Centro de Estudios Interhemisféricos de Defensa Nacional a la Universidad de Defensa Nacional de Washington CD en USA.