PRESENCIAL: Auditorio principal de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo
VIRTUAL: Plataforma interactiva Zoom
PRESENCIAL: Auditorio principal de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo
VIRTUAL: Plataforma interactiva Zoom
Carretera Pimentel Km 5
Chiclayo-Lambayeque
Conferencias y talleres.
Materiales físicos y digitales.
Opción de doble certificado.
Acceso gratuito al congreso virtual.
Coffee Break.
Regalo por el día del Trabajo Social en el perú.
Acceso a sala privada por Zoom.
Material Digital.
Certificado Digital.
Estimados/as colegas.
Es grato dirigirme a ustedes para saludarles con respeto y afecto
e invitarles a participar de nuestro próximo congreso.
Nuestra profesión es un eje fundamental en la gestión de políticas, planes y programas vinculados a la protección social de individuos, familias y grupos, especialmente en aquellos expuestos a la miseria y la violencia en todas sus formas. La intervención social en en personas vulnerables requiere competencias especificas para facilitar el desarrollo de sistemas inclusivos que los traten con dignidad y respeto, y garantizar la protección de sus derechos.
Sean bienvenidos/as al
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
20, 21 y 22 de Julio 2023 – Universidad Señor de Sipán.
“Intervención Social en Poblaciones Vulnerables”
Estamos trabajando los detalles de organización para ofrecerles una extraordinario evento que conmemora el 44 aniversario del Trabajo Social en el Perú.
Cordialmente
TS. Magali Blas.
Coordinadora del Congreso.
Trabajadores Sociales y profesionales afines comprometidos con el Trabajo Social en el sector público y privado.
Promover el diálogo y la reflexión sobre la influencia de la gerencia social en la función del profesional en trabajo social.
– Intervención, Promoción y Protección en las Personas Adultas Mayores.
– Propuestas de Intervención Clínica y Social en Familias Disfuncionales.
– Intervención, Promoción y Protección en las Personas con Discapacidad.
– Intervención, Promoción y Protección en Niños, Niñas y Adolescentes.
– Atención y Prevención de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Hogar.
– Intervención, Promoción y
Protección en las Personas
Adultas Mayores.
– Propuestas de Intervención
Clínica y Socia en Familias
Disfuncionales.
– Intervención, Promoción y
Protección en las personas con
Discapacidad.
– Intervención, Promoción y
Protección en Niños, Niñas y
Adolescentes.
– Atención y Prevención de la
Violencia contra la Mujer e
Integrantes del Hogar.
Conferencias y talleres.
Materiales físicos y digitales.
Opción de doble certificado.
Acceso gratuito al congreso virtual.
Coffee Break.
Regalo por el día del Trabajo Social en el perú.
Acceso a sala privada por Zoom.
Material Digital.
Certificado Digital.
– Coffee Break.
– Conferencias en vivo.
– Espacios de integración.
– Materiales físicos.
– Materiales virtuales.
– Aula virtual.
– Certificado físico con valor académico.
– Coffee Break.
– Conferencias en vivo.
– Espacios de integración.
– Materiales físicos.
– Materiales virtuales.
– Aula virtual.
– Certificado físico con valor académico.
Conferencias en vivo
Material Fisícos / Virtuales
Aula Virtual
Certificado con valor académico
*****
Director de la Escuela de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Representante del gobierno de Perú ante la comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) de la organización de las naciones unidas.
*****
Psicóloga, Maestra en Psicología Educacional por la UNFV. Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Diplomada en Defensa Nacional por el Ministerio de Defensa.
*****
Trabajadora social Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo, con una maestría en gestión pública y con especialización en gestión y planeamiento en la Universidad Cesar Vallejo. Cuenta con experiencia como asesor de comunidades campesinas, gobiernos locales e instituciones del estado relacionadas al desarrollo territorial, implementación de políticas y defensa de los derechos.
*****
Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN, egresada de la maestría en Gestión Pública de la Universidad San Martin de Porres, Abogada por la Universidad Mayor de San Marcos. Docente de la Universidad Tecnológica del Perú. Profesional con amplia experiencia en Gestión Pública, Contrataciones del Estado y Derecho Administrativo.
*****
Licenciado en Educación por la UNJFSC, con estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de México – UNAM. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posgrado en Planeamiento Estratégico en el Sector Público por la Universidad del Pacifico – UP. Estudios de Especialización en Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Doctorando en Políticas Públicas y Gestión del Estado en el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.
*****
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara Jalisco, México. Certificada como Formadora de Capital Humano y capacitación por CONOCER – SEP. Docente en el Centro Estatal de Capacitación del Estado de Hidalgo, México y en el Centro de formación para Trabajadores Sociales Técnicos.
*****
Licenciado en Trabajo Social, por la Universidad Nacional de Itapúa Paraguay. Diplomado en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional de Itapúa – Paraguay. Electo como Concejal Municipal Titular del Distrito de Coronel Bogado – Paraguay.
*****
Trabajadora Social por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz. Docente de Trabajo Social de la Universidad Católica Boliviana – Santa Cruz. Con experiencia laboral en la función pública, (Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra).
*****
Trabajadora Social por la Universidad Técnica de Machala Ecuador. Maestría en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad – Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Técnica Particular de Loja. Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Pontificia Universidad Javeriana.
*****
Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Valparaíso Chile Magíster en Gestión Política, Universidad de Playa Ancha Chile. Doctorando en Psicología Social Universidad de Sevilla – España. Doctor en Educación Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Académico de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
*****
Trabajadora Social por la Universidad de Caldas – Colombia. Profesional especialista en gerencia de recursos humanos, formación como auditora en sistemas de gestión y planeación estratégica. Diez años de experiencia en gerencia de recursos humanos. Experiencia laboral con el cargo Líder de Gestión Humana en el sector salud y empresas colombianas.
*****
Trabajadora social con énfasis en Gerencia del Desarrollo por la Universidad Rafael Landívar – Guatemala. Con maestría en Trabajo Social con Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social. Directora de la Dirección de Estudios de Postgrado. Instituto Nacional de Administración Pública INAP – Guatemala. Subdirectora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo