Diplomado Disfunción y Violencia Familiar
Presentación
El funcionamiento de la familia es el soporte fundamental para la supervivencia y el desarrollo de nuestra civilización; y es considerada por la ONU como núcleo fundamental de la sociedad.
El panorama internacional devela una enorme necesidad de realizar intervenciones sociales con precisión quirúrgica en la problemática de la disfunción y la violencia familiar, especialmente en aquellas familias en condición de vulnerabilidad.
El Instituto de Gerencia Social MITSO, se complace en presentar el Diplomado en Disfunción y Violencia Familiar; un programa moderno estructurado con un enfoque global y herramientas funcionales para identificar, atender y prevenir los problemas que puedan dañar a los integrantes del grupo familiar.
Objetivo de Formación:
Al finalizar el diplomado el participante estará en la capacidad de diagnosticar e intervenir en casos de disfunción violencia familiar.
Metodología.
El diplomado tendrá una duración de 03 meses y se desarrollará de manera sincrónica y asincrónica; así mismo contará con materiales y evaluaciones de aprendizaje en nuestra aula virtual.
Contenido:
MÓDULO I: Evaluación del funcionamiento familiar.
– Fundamentos conceptuales de la familia.
– Dinámica, clima, bienestar y disfunción familiar.
– Instrumentos de evaluación sociofamiliar.
– Diagnóstico de familias disfuncionales.
MÓDULO II: Violencia Familiar.
– Fundamentos conceptuales de la violencia.
– Violencia en la pareja.
– Violencia en los hijos.
– Violencia entre hermanos.
– Violencia en adultos mayores.
MÓDULO III: Intervención profesional en la violencia familiar.
– Intervención preventiva.
– Intervención en diagnóstico temprano.
– Intervención y derivación en casos de complejidad.
Docente:
MG. Jhon Yauri
Profesor de Biología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con estudios de Licenciatura en Psicología Educativa en la Universidad Nacional de Huancavelica – UNH; Trabajo Social en la Universidad Adventista de Chile – UNACH; y Administra ción Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Maestro en Trabajo Social Familiar por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – UNJFSC y egresado de la maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM.
Posgrados en Planeamiento Estratégico del sector público en Universidad del Pacifico; y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
Especialista en Intervención Psicológica en Casos de Violencia Familiar – Universidad Continental – UC.