Trabajo Social

Diplomado en Analisis Socioeconómico de Hogares e Innovación en el Trabajo Social

Inicio:
Modalidad: Asincrónico
Duración: 12 Semanas
Docente: Enrique Alor Minaya - Perú

Presentación

El presente diplomado ha sido diseñado para brindar a los profesionales del trabajo social y disciplinas afines una formación integral en el análisis socioeconómico de hogares. A través de una metodología teórico-práctica, los participantes adquirirán conocimientos sobre herramientas de diagnóstico y estrategias de intervención que les permitirán evaluar de manera precisa las condiciones de vida de distintos sectores poblacionales.

En un contexto donde la evaluación de las condiciones socioeconómicas es clave para la formulación de políticas y programas sociales efectivos, MITSO Instituto de Gerencia Social presenta el: Diplomado de Análisis Socioeconómico de Hogares e Innovación en el Trabajo Social que ofrece una oportunidad única
para fortalecer capacidades en la identificación de problemáticas y la generación de soluciones innovadoras. Además, integra el uso de nuevas tecnologías para la recopilación, procesamiento y análisis de datos, lo que permite una toma de decisiones más eficiente y fundamentada.

En MITSO le damos la más cordial bienvenida. Garantizamos resultados superiores por la inversión de su tiempo.

Objetivo del Diplomado:

Capacitar a profesionales en el diagnóstico socioeconómico de hogares, brindando herramientas prácticas para evaluar necesidades y proponer intervenciones efectivas.

Metodología.

El diplomado tendrá una duración de 12 semanas (3 módulos) y se desarrollará de manera asincrónica; así mismo contarán con materiales y evaluaciones de aprendizaje en nuestra aula virtual.

Contenido:

MÓDULO 1:
Fundamentos del Diagnóstico Socioeconómico

– Concepto y dimensiones del diagnóstico socioeconómico.
– Indicadores socioeconómicos básicos.
– Métodos cualitativos y cuantitativos en la recolección de datos.
– Uso del ENAHO en la investigación socioeconómica.

MÓDULO 2:
Métodos y Herramientas de Evaluación
– Herramientas 4.0 y uso de IA en la evaluación socioeconómica.
– Métodos cuantitativos básicos y estadística descriptiva.
– Análisis e interpretación de datos descriptivos y correlacionales.
– Diagnóstico de índices de pobreza, calidad de vida y bienestar familiar.

MÓDULO 3:
Diseño de Estrategias de Intervención
– Análisis de necesidades socioeconómicas.
– Diseño de intervenciones sociales.
– Elaboración de planes de acción social.
– Redacción de informes socioeconómicos.

¿Deseas recibir más información?

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consentimiento