Curso Gestión Pública para Gestores Sociales
Presentación
En un escenario donde la gestión pública exige respuestas rápidas, eficientes y alineadas a los valores que demanda la sociedad, los gestores sociales que se desempeñan en el sector estatal o que interactúan con instituciones públicas tienen un rol estratégico: articular acciones que transformen realidades y generen bienestar sostenible. Para lograrlo, no basta con la vocación de servicio; es necesario dominar el funcionamiento del estado, comprender las políticas públicas y manejar herramientas de planeamiento que permitan incidir de manera efectiva en la toma de decisiones.
MITSO Institute presenta el Curso “Gestión Pública 2025”, un programa integral que conecta la estructura y funcionamiento del estado con el análisis crítico de políticas públicas, el planeamiento estratégico institucional y la ética del servidor público. Todo ello, con un enfoque que reconoce el papel de los profesionales que ejercen en la gestión social como agentes clave en la articulación entre los programas sociales y la participación de las comunidades.
Objetivo del Curso:
Fortalecer las capacidades de los gestores sociales en procesos e instrumentos de la gestión pública en el Perú.
Metodología.
Curso intensivo de 100 horas académicas en 05 semanas, con clases en vivo vía Zoom y acceso a materiales, recursos y evaluaciones en nuestra aula virtual para un aprendizaje práctico y efectivo.
Contenido:
SESIÓN 1- Estructura del Estado y Rol del Servidor Público.
– Organización y niveles de gobierno en el Perú.
– Funciones y articulación de los organismos públicos.
– Actividad práctica: Mapa del Estado y simulación de toma de decisiones.
SESIÓN 2 – Gestión Pública y Políticas Públicas.
– Conceptos y principios de la gestión pública moderna.
– Tipología y ciclo de vida de las políticas públicas.
– Actividad práctica: Análisis de una política pública vigente.
SESIÓN 3 – Planeamiento Estratégico en el Estado.
– Marco del SINAPLAN y su aplicación.
– PEI: estructura, fases, actores y elaboración.
– POI: definición, elaboración y articulación con el PEI.
SESIÓN 4 – Ética, Integridad y Función Pública.
– Principios y deberes del Código de Ética (Ley 27815)
– Ética, moral e integridad en la función pública.
– Actividad práctica: Análisis de casos reales sobre ética e integridad.
SESIÓN 5 – Evaluación Final.
– Evaluación individual de aprendizaje.
– Análisis reflexivo de un caso político relacionado con la ética la gestión pública.
Docente:
Mg. Jhon Yauri
Profesor con estudios en Trabajo Social por la Universidad Adventista de Chile; y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Maestro en Trabajo Social Familiar por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – UNJFSC y egresado de la maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM.
Posgrados en Planeamiento Estratégico del sector público en Universidad del Pacifico; y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
Actualmente se desempeña como Prefecto de la Región Lima y Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso – Chile.