Curso Taller Habilidades Blandas para Trabajadores Sociales
Presentación
En la actualidad, los Trabajadores Sociales necesitan más que conocimientos técnicos: requieren habilidades blandas que les permitan comunicarse con asertividad, manejar el estrés, resolver conflictos y liderar equipos de manera efectiva.
El Curso – Taller Habilidades Blandas para Trabajadores Sociales, organizado por MITSO, ofrece un espacio 100% práctico y vivencial.
Durante 5 semanas, los participantes fortalecerán competencias clave como inteligencia emocional, comunicación asertiva, manejo del estrés, liderazgo y trabajo en equipo, finalizando con una evaluación práctica integral.
Este programa está diseñado para aplicar lo aprendido en la vida profesional y personal, contribuyendo al bienestar integral y al fortalecimiento del rol del trabajador social como agente de cambio.
Objetivo de Formación:
Al finalizar el curso, los participantes se fortalecerá las habilidades blandas más demandadas en la actualidad, potenciando su capacidad de liderazgo, comunicación, gestión emocional y resolución de conflictos, para mejorar la calidad de su intervención social y su desempeño laboral.
Metodología.
El curso tendrá una duración de 05 semanas y se desarrollará mediante clases en vivo por zoom (Live Online) y contará con materiales y evaluaciones de aprendizaje en nuestra aula virtual.
Contenido:
SESIÓN 1: Aspectos Generales.
– Familia & Teoría General de Sistemas.
– Estructuras Familiares Siglo XXI.
– Familia y Política Internacional.
– Familia y Políticas Públicas.
SESIÓN 2: Identificación de las Funciones de la Familia.
– Enfoques de las Funciones Familiares.
– Funciones de la Familia en la Política Pública.
– Análisis de las Funciones Familiares.
SESIÓN 3: Medición del Funcionamiento Familiar.
– Variables en la funcionalidad familiar.
– Indicadores en la funcionalidad familiar.
– ítems de funcionalidad familiar.
– Rangos y Valores con escala de Likert.
– Test de Funcionalidad Familiar.
SESIÓN 4: Evaluación del Funcionamiento Familiar.
– Análisis e Interpretación de Resultados.
– Diagnóstico de Funcionalidad Familiar.
– Informe social de una Familia Disfuncional.
SESIÓN 5 – Evaluación Integral desde la Práctica.
– Caso práctico integral que articule todas las habilidades.
– Exposición individual/grupal de propuestas de intervención.
– Retroalimentación docente y coevaluación.